Mostrando entradas con la etiqueta Compruébalo 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compruébalo 1. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

Concurso de Ingeniería Química

Concurso de Ingeniería Química


  • Todos los niños y niñas del profundiza visitamos la universidad de Almeria.
  • Estuvimos en un concurso de ingenieria quimica, en el que participaba nuestro instituto.
  • Vimos varias exposiciones , merendamos y vimos otras tantas , luego presentaron a los ganadores.
  • Los niños y niñas de nuestro instituto ganaron el 1º, 3º y 5º premio.
  • Fue muy interesante y aprendimos mucho.









¿El fuego puede ser de colores?

¿El fuego puede ser de colores?



  • Preparamos varias disoluciones de sales de distintos metales.
  • Con un alambre especial fuimos mojando en las distintas disoluciones y metiéndolo en la llama de un mechero Bunsen.
  • El color de la llama cambiaba según la disolución que mojaba el alambre, aunque el color duraba poco.

¿Fumar es malo?

¿Fumar es malo? - La botella fumadora


Para comprobar si fumar es tan malo como dicen vamos a ver qué tiene el humo del tabaco.

Materiales:

  • Botella
  • Algodón
  • Agua
  • Bandeja de plástico
  • Cigarrillo
  • Encendedor


Procedimiento experimental:

  • Hacemos un agujero en el tapón de la botella y otro en el lateral abajo.
  • Llenamos la botella de agua tapando el agujero del lateral.
  • Colocamos el algodón en la boca de la botella y tapamos, poniendo el cigarrillo en el tapón.
  • Encendemos el cigarrillo y destapamos el agujero lateral de la botella.
  • Al caer el agua el humo del cigarro va entrando en la botella atravesando el algodón. Cuando se gasta todo el agua abrimos la botella y vemos que el algodón está marrón y huele muy mal.



Para ver lo que tiene el humo del tabaco hacemos una cromatografía:

  • Echamos alcohol en un vaso de precipitados pequeño y metemos el algodón dentro un rato.
  • Vaciamos el alcohol en una placa de Petri y colocamos un trozo de papel de filtro con unos cortes para que se quede de pie.
  • El alcohol sube por el papel y los compuestos del humo del tabaco van separándose formando rayas a distintas alturas (en uno salió muy bien, en los otros casi no se veía nada).



Humo que sube y baja

Humo que sube y baja


Con este procedimiento demostramos que el humo son partículas solidas que flotan en el aire.


  • Haciendo un agujero y metiendo un tubo de papel como en la foto y prendiéndolo por un extremo,el humo que sale de una parte del tubo sale flotando (extremo de fuera de la botella) y en la otra parte el humo cae (extremo de dentro de la botella).

  • Esto se debe a que dentro de la botella no hay aire caliente para arrastrar el humo hacia arriba,por lo tanto,cae hacia abajo.

¡Cristales!

¡Cristales!


  • Disolvimos ADP en agua hirviendo, añadimos distintos colorantes y lo dejamos enfriar lentamente dentro de un recipiente de corcho blanco.
  • Lo dejamos reposar durante una semana.
  • Al enfriar despacio se formaron cristales muy grandes y de diferentes formas




¿Podemos hacer jabón?

¿Podemos hacer jabón?


En este proceso hicimos unos jabones a base de glicerina.

  • Picar la glicerina en trozos.
  • Calentar la glicerina al baño maría.
  • Con la glicerina liquida añadir el aroma y el colorante.
  • Vertir la glicerina liquida con el aroma y el colorante en moldes.
  • Esperar a que se solidifiquen y desmoldar.

¿Que no se hunde?

¿Que no se hunde? - Fluidos no newtonianos

Un fluido no newtoniano es un fluido que NO posee una viscosidad constante, en reposo se comporta como un líquido pero al aplicar una fuerza, las partículas que lo forman se reorganizan y aumentan su viscosidad, haciendo que se comporte como un sólido.

Materiales:
  • Maicena.
  • Agua.
  • Recipiente de plástico.


Procedimiento:
  • Echamos 250 g de maicena en el recipiente y se agrega agua hasta obtener una masa similar a las natillas. 
  • Hay que mezclar muy bien para que no se formen grumos.


Experimentamos:
  • Mover el fluido con la mano.
  • Golpear.
  • Dejar caer gotas sobre la mesa y recogerlas.
  • Hacer una bola moviendo las manos muy rápido.
  • Lanzar una canica. 








¿Podemos hacer un pintalabios?

¿Podemos hacer un pintalabios?


MATERIALES (pintalabios 1):
   -Vaselina
   -Aroma
   -Colorante



MATERIALES (pintalabios 2):
   -Aceite de oliva (225g)
   -Cera (25g)
   -Aroma
   -Colorante

PROCEDIMIENTO (pintalabios 1):

  • Se derrite la vaselina.
  • Se añaden 20 gotas de aroma.
  • Se echa el colorante.
  • Por último se embasa.


PROCEDIMIENTO (pintalabios 2):

  • Se derriten los 225g de aceite y los 25g de cera al baño María.
  • Se ponen en 3 vasos de precipitados y se añaden 20 gotas de aroma y el colorante.

  • Se embasan.




Como resultado final obtenemos dos tipos de pintalabios, unos hechos con vaselina artificial y otros hechos con una mezcla natural de cera de abeja y aceite de oliva. 



Los dos funcionan igual de bien pero nosotros preferimos los naturales y aquí os dejamos una muestra para que veáis el resultado:






¿Cuánto absorbe un pañal?


¿Cuánto absorbe un pañal?



MATERIALES:

    -Un pañal

    -Probeta de 250ml
    -Unas tijeras
    -Un recipiente
PROCEDIMIENTO:
  • Pesamos el pañal. (25g)
  • Lo situamos en el recipiente
  • Echamos los primeros 250ml de agua.
  • No goteaba y seguimos echando hasta 750 ml de agua y lo pesamos. (768g) 
  • Al no gotear,echamos hasta 1000ml (1l) de agua y lo pesamos.(1kg con 15g)
  • Ya si estaba muy húmedo y lo abrimos
  • Vimos que los polímeros que absorben el agua se humedecieron y se hicieron bolitas